Aprovechando el enlace de Cesar, les paso un resumen de Wikipedia, sobre la Homosexualidad en el Peru.
Homosexualidad en el Perú
En el Perú, las prácticas sexuales de naturaleza homosexual entre adultos, mutuamente consentidas no tienen ningún tipo de sanción ni civil ni penal. Sin embargo, existía una excepción para los miembros de la policía y de las fuerzas armadas, que podían ser castigados con penas de 60 días a 20 años de prisión o ser relevados del servicio sin embargo en Diciembre 2009 El Tribunal Constitucional de Perú declaró ilegal la discriminación de homosexuales en la Policía y las Fuerzas Armadas. A pesar de los avances, no existen políticas claras de inclusión.
En general, si bien desde el año 2000 existe una apertura - sobre todo en medios virtuales (chat, internet) - hacia la naturaleza homosexual, al haber sido la sociedad peruana (históricamente) profundamente influenciada por la iglesia católica, mayoritariamente se muestran contrarios hacia la homosexualidad (aunque en los últimos años ha ganado terreno) como parte de la doble moral imperante.
La población homosexual es para el Estado Peruano casi inexistente, al no darle reconocimiento alguno como la unión civil o matrimonio homosexual - salvo en los casos de campañas de salud específicas para población denominada HsH referida a enfermedades de transmisión sexual - ignorando la problemática de discriminación y marginación en la que viven muchos personas que no tienen acceso a educación y trabajo formal.
En la década de 1980 se fundó el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), asociación civil que contribuyó a la apertura en los medios de comunicación respecto a la problemática de la homosexualidad en forma ligeramente diferente. A la fecha existen muchas organizaciones pero el movimiento se encuentra atomizado. MHOL denunció en 2009 que desde 2005 unos 470 homosexuales habrían sido asesinados en crímenes relacionados con la homofobia. El perfil de las víctimas sería un «hombre mayor de 40 años que vive en el armario, así como travestis».1
Actualmente se establece en la constitución un inciso donde discriminar a una persona por su orientación sexual es causal de una sanción y es considerado un delito.
Parejas del mismo sexo
Perú no reconoce legalmente a las parejas compuestas por personas del mismo sexo. Aunque, en 2010 el gobierno del Perú anunció la presentación de un proyecto para reconocer derechos a las parejas homosexuales.
En la campaña para las elecciones generales del Perú de 2011 el tema de las uniones entre personas del mismo sexo fue tocado, y la mayoría de los candidatos presidenciales se manifestó a favor de alguna ley que reconozca derechos, principalmente patrimoniales, a parejas del mismo sexo.2 3 Sin embargo, únicamente el Partido Descentralista Fuerza Social y la Alianza Perú Posible lo incluyen en sus planes de gobierno. En el primer caso proponen el matrimonio entre personas del mismo sexo4 y en el segundo la unión civil.5
Situación social
Actualmente la visibilidad homosexualidad ha ganado mucho terreno en Perú sobre todo en los medios de comunicación donde ver conductores gay, dos personas del mismo sexo besándose o hablando de temática homosexual no ha pasado de ser un escándalo pasajero y en muchos casos no ha causado noticia alguna. Hasta el año 2010 son cuatro las ciudades donde se celebran anualmente marchas del orgullo gay: Lima, Trujillo, Piura y Cusco, Así mismo son las ciudades donde la comunidad gay tiene mas opciones para sociabilizar como discotecas, bares, etc. Sin embargo Miraflores en Lima es considerado el distrito donde más se desarrolla la vida gay de la capital peruana, debido a una fuerte presencia de extranjeros, no es extraño ver la bandera gay u homosexuales tomados de la mano en el Parque Kennedy, la Avenida Larco o la Costa Verde.
Los foros, salas de chat y redes sociales son los principales medios donde la comunidad peruana LGBT profesan abiertamente su orientación sexual, existe una abrumadora cantidad de peruanos que por este medio tratan de establecer algún contacto homosexual.
Encuestas
• Unión civil entre personas del mismo sexo:
Fecha Encuestadora A favor En contra No precisa
02/2010 Ipsos Apoyo 18% 75% 7%
02/2011 CPI 20.8% 69.5% 9.7%
• Matrimonio entre personas del mismo sexo:
Fecha Encuestadora A favor En contra No precisa
02/2010 CPI 16.3% 76.7% 7%
08/2010 CPI 21.3% 71.5% 7.2%
02/2011 CPI 14% 74.7% 11.3%
aqui un video del museo travesti de giussepe campuzano
No hay comentarios:
Publicar un comentario